• Introducción

    En el mundo de la construcción, una licitación exitosa no solo depende del precio y la experiencia del equipo, sino también de la calidad y claridad de la documentación presentada. El uso de BIM (Building Information Modeling) en las licitaciones ha cambiado las reglas del juego, permitiendo a las empresas ofrecer propuestas más detalladas, precisas y alineadas con los requerimientos del proyecto.

    En este artículo, exploraremos la importancia de la documentación BIM en licitaciones, los elementos clave para optimizarla, las herramientas más útiles y los errores que debes evitar para aumentar tus probabilidades de éxito.


    1. ¿Por qué es clave la documentación BIM en una licitación?

    Las constructoras y organismos que emiten licitaciones buscan propuestas que sean claras, organizadas y técnicamente sólidas. BIM se ha convertido en una ventaja competitiva porque permite:

    Reducir incertidumbres: Un modelo BIM bien estructurado proporciona información detallada sobre costos, materiales y procesos de construcción, evitando interpretaciones erróneas.

    Cumplir con normativas: Muchas licitaciones ya requieren el uso de estándares BIM, como IFC o COBie, para asegurar compatibilidad y calidad.

    Optimizar la ejecución del proyecto: Una documentación bien elaborada facilita la comunicación entre todas las partes involucradas, reduciendo problemas en la fase de construcción.

    Demostrar profesionalismo: Una entrega organizada y estructurada da confianza a los evaluadores y aumenta la credibilidad de la empresa postulante.


    2. Elementos clave de una documentación BIM efectiva

    Para mejorar la presentación de una licitación con BIM, es importante asegurarse de incluir los siguientes aspectos:

    📌 Modelos bien estructurados

    • Usa estándares como IFC para asegurar compatibilidad con diferentes softwares.
    • Organiza los modelos por disciplinas (arquitectura, estructuras, instalaciones).

    📌 Nomenclatura clara y organizada

    • Define un sistema de nombres coherente para archivos, elementos y parámetros dentro del modelo.
    • Evita nombres genéricos como “Archivo1” o “VersiónFinal”, usa identificadores claros y descriptivos.

    📌 Información detallada y precisa

    • Asegúrate de que el modelo incluya toda la información requerida en la licitación: cantidades, especificaciones de materiales, costos estimados.
    • Utiliza parámetros y metadatos para hacer el modelo más informativo y fácil de analizar.

    📌 Coherencia en la información

    • Verifica que no haya discrepancias entre planos, especificaciones y modelos BIM.
    • Haz revisiones cruzadas para detectar errores antes de la entrega.

    3. Herramientas y software para mejorar la documentación BIM

    El uso de herramientas adecuadas facilita la generación de documentación precisa y alineada con los requisitos de una licitación. Algunas de las más utilizadas son:

    💻 Revit – Excelente para modelado BIM y generación automática de planos.

    💻 ArchiCAD – Ofrece una integración eficiente entre diseño y documentación.

    💻 Navisworks – Útil para revisar modelos, hacer detección de interferencias y generar reportes.

    💻 BIM 360 – Plataforma colaborativa que permite gestionar información en equipo y garantizar que todos trabajen con la versión más actualizada del modelo.

    💻 Dynamo/Grasshopper – Para automatizar procesos en la generación de reportes y modelado paramétrico.


    4. Errores comunes que pueden hacerte perder una licitación

    Inconsistencias entre modelos y documentos entregables

    Si los planos, presupuestos y el modelo BIM no coinciden, los evaluadores pueden perder confianza en la propuesta.

    Falta de detalle en las especificaciones técnicas

    Es importante que la documentación incluya información completa sobre materiales, procesos constructivos y costos estimados.

    No seguir los requisitos de presentación exigidos

    Cada licitación tiene especificaciones técnicas y formatos obligatorios. No cumplir con ellos puede significar la eliminación de la propuesta.

    No considerar la escalabilidad y mantenimiento del proyecto

    Muchas licitaciones requieren que el modelo BIM incluya información para la fase de operación y mantenimiento del edificio.

Conclusión

Optimizar la documentación BIM es clave para ganar licitaciones en el sector de la construcción. Un modelo bien estructurado, acompañado de información clara y detallada, puede marcar la diferencia entre una propuesta rechazada y un contrato adjudicado.

En BIMARG, ayudamos a empresas de arquitectura y construcción a preparar documentación BIM de alta calidad para licitaciones exitosas.

📩 Contáctanos hoy para descubrir cómo BIM puede transformar tu forma de trabajar y llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Otros articulos

es_ARES